BIOÉTICA EN EL PACIENTE GRAVE

Autores: Darwin Tejera – Juan Soto – Eliseo Taranto – William Manzanares
Características:
- Año: 2017, Editorial Cuadrado.
- Edición: 440 páginas.
- Acceso a eBook.
- Formato: 20 x 28 cm, tapa rústica.
- ISBN: 978-9974-8564-1-7.
Índice de contenidos:
Sección I: La asistencia del paciente grave en el Sistema de Salud
- 1. Introducción al concepto del sistema nacional integrado de salud y su implicancia en la asistencia médica
- 2. Legislación nacional que regula la asistencia del paciente grave
- 3. El modelo asistencial del enfermo grave en nuestro medio
- 4. La subespecialización de la asistencia en el enfermo crítico
- 5. Indicadores de calidad en la asistencia de los pacientes críticos
- 6. Seguridad del paciente grave: de la negación al diseño de sistemas seguros
- 7. Medicina basada en la evidencia y su papel en la prevención del error médico con especial énfasis en su aplicación en medicina intensiva
- 8. La asistencia del paciente crítico y la medicina basada en la evidencia
- 9. La capacitación y actualización del profesional médico: implicancia en la asistencia
- 10. Síndrome de desgaste profesional y sus consecuencias en la asistencia de pacientes graves
Sección II: La gestión de recursos en la asistencia del enfermo grave
- 11. El conflicto de interés y su incidencia en nuestras decisiones clínicas
- 12. La gestión de recursos en áreas críticas desde la mirada institucional
- 13. Políticas en la gestión de ingresos, altas, reingresos y selección de pacientes graves
- 14. Optimización de la asistencia cuando no contamos con los recursos asistenciales necesarios
- 15. La gestión del paciente grave desde la puerta de emergencia
- 16. El paciente crítico fuera de la unidad de cuidados intensivos y el dilema de la falta de camas
- 17. El derecho al reclamo del personal sanitario: limitaciones, riesgos y antecedentes
Sección III: Aspectos bioéticos en la asistencia del enfermo grave
- 18. Introducción a la bioética y su aplicación en el paciente grave
- 19. Limitación del esfuerzo terapéutico: conceptos, definiciones y marco legal
- 20. El intensivista y la familia del paciente muy grave o del que va a morir: algunos aspectos de la interacción humana
- 21. Nihilismo terapéutico en la práctica médica
- 22. El consentimiento informado en el paciente grave
- 23. Ley de voluntades anticipadas: implicancia en la práctica de la Medicina Intensiva
- 24. Futilidad terapéutica, encarnizamiento terapéutico y muerte digna
- 25. El paciente terminal y los cuidados paliativos en la unidad de cuidados intensivos
Sección IV: El derecho médico y el enfermo grave.
- 26. La condición de usuario y paciente desde la perspectiva de los derechos humanos y la bioética con especial atención en el paciente grave
- 27. Responsabilidad profesional médica: la visión del médico clínico
- 28. Responsabilidad profesional médica: aspectos jurídicos
- 29. Responsabilidad médica y SAIP cooperativa de seguros
- 30. La responsabilidad profesional del médico residente
- 31. Judicialización de la medicina: la crisis de mala praxis
- 32. Síndrome judicial del médico (“Mal de Esculapio” y “Síndrome forense de Sócrates”)
- 33. Gestión preventiva del riesgo médico – jurídico
- 34. Medicina defensiva: su repercusión en el sistema sanitario
- 35. ¿Hacemos medicina defensiva en nuestras unidades de cuidados intensivos? Una visión desde la medicina intensiva. Artículo de opinión
Sección V: Bioética y responsabilidad en situaciones especiales
- 36. El consentimiento libre e informado en la investigación clínica y epidemológica
- 37. Aspectos bioéticos y jurídicos en la donación de órganos
- 38. El paciente oncológico crítico
- 39. El anciano gravemente enfermo y toma de decisiones al final de la vida
- 40. Adecuación del esfuerzo terapéutico y los cuidados paliativos
- 41. Situación de los cuidados paliativos en Uruguay
- 42. Síndrome post-hospitalización y sistemas de cuidados posterior a la enfermedad crítica
- 43. Los comités de ética
- 44. Seguridad y responsabilidad en cirugía
- 45. Seguridad y responsabilidad en anestesia
Acerca de los autores
Darwin Tejera
- Médico Intensivista.
- Ex Asistente Cátedra de Medicina Intensiva. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. Universidad de la República.
- Médico Intensivista de Casmu-IAMPP.
- Médico Intensivista de la Asociación Española.
Juan Soto
- Médico Intensivista.
- Asistente Cátedra de Medicina Intensiva. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. Universidad de la República.
- Presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva.
Eliseo Taranto
- Médico Intensivista.
- Asistente Cátedra de Medicina Intensiva. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. Universidad de la República.
William Manzanares
- Médico Intensivista.
- Prof. Agregado de la Cátedra de Medicina Intensiva. Hospital de Clínicas. Doctor en Ciencias Biomédicas del Pro.In.Bio. Facultad de Medicina. Universidad de la República.